Comparación de tres tratamientos (aeróbico, anaeróbico y combinado) para la descomposición de materia orgánica y la obtención de biogás y biofertilizantes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17268/agrosci.2025.007

Palabras clave:

tratamiento aeróbico, digestión anaeróbica, biofertilizantes, biogás, residuos orgánicos

Resumen

Este estudio evaluó la eficiencia de tres tipos de tratamientos para la descomposición de materia orgánica (aeróbico, anaeróbico y combinado) con el objetivo de producir biogás y biofertilizantes a partir de residuos agroalimentarios, ganaderos y de jardinería. Los resultados indican que los residuos agroalimentarios y ganaderos son particularmente aptos para la digestión anaeróbica, generando biogás y biofertilizantes con un alto contenido de nutrientes como nitrógeno, fósforo, potasio y calcio, mejorando significativamente la fertilidad del suelo. Por otro lado, la descomposición aeróbica produce biofertilizantes de alta calidad y mayor eficiencia en comparación con los procesos anaeróbicos. La combinación de ambos procesos resulta en una estrategia eficiente para maximizar los beneficios de cada tratamiento.

Citas

Atelge, M. R., Senol, H., Mohammed, D., Krisa, D., Dilmac, N., Koca, B., Dursun, Y. Z., Canci, B., & Ozden, A. (2021). Una descripción crítica de los métodos de última generación para los procesos de purificación y utilización de biogás. Sostenibilidad, 13(20), 11515. https://doi.org/10.3390/su132011515

Argüelles, C. W., Pintor, D. C. A., Mesinas, C. M., Márquez, H. L., & Becerra, E. V. (2023). Obtención de biofertilizantes enriquecidos en biodigestores semicontinuos a nivel de laboratorio. Revista Científica Multidisciplinaria Ciencia Latina, 7(1), 5241-5258. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4827

Acura, G. (2023, 11 de diciembre). Biorreactores o fermentadores industriales: Tipos y características. Grupo Acura. https://grupoacura.com/es/blog/biorreactores/

Álvarez-Sánchez, A. R., Llerena-Ramos, L. T., & Reyes-Pérez, J. J. (2021). Efecto de sustancias azucaradas en la descomposición de sustratos orgánicos para la elaboración de compost. Terra Latinoamericana, 39. https://doi.org/10.28940/terra.v39i0.916

Benítez Fonseca, M., Abafos Rodríguez, A., Rodríguez Pérez, S., & Cruz Hernández, M. (2020). Co-digestión anaerobia de la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos y su lixiviado. Revista Colombiana de Biotecnología, 22(2), 70-81. https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v22n2.70345

Castallena, J. (2020). Ecuador impulsa la gestión adecuada de residuos orgánicos en las ciudades. Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. https://www.ambiente.gob.ec/ecuador-impulsa-la-gestion-adecuada-de-residuos-organicos-en-las-ciudades/

Corrales, L. C., Antolinez Romero, D. M., Bohórquez Macías, J. A., & Corredor Vargas, A. M. (2015). Bacterias anaeróbicas: procesos que crean y contribuyen a la sostenibilidad de la vida en el planeta. Nova, 13(24), 55-81.

Carrillo-Sancen, G., Cuautle-Marin, M. A., Martínez-Valdez, F. J., Méndez-Contreras, J. M., Vázquez-López, V. A., Viveros-Paredes, J. M., & Alarcón-Hernández, E. (2021). Tasa de aireación de la degradación aerobia en la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 12(7), 1149-1159. https://doi.org/10.29312/remexca.v12i7.2760

Castillo, J. (2019, 26 de noviembre). Microorganismos y nutrientes en el suelo. Innovatione. https://innovatione.eu/2019/11/26/microorganismos-del-suelo-2/

Castillo, C. (2021, 21 de julio). Clasificación de los residuos. Planética. https://planetica.org/clasificacion-de-los-residuos/

Castro Morales, I. G., & Rodríguez Gámez, M. (2022). Potencial de producción de biogás para su aprovechamiento energético en el contexto rural de Manabí. Ingeniería Energética, 43(3), 62-70.

Chew, K. W., Chia, S. R., Yen, H. W., Nomanbhay, S., Ho, Y. C., & Show, P. L. (2019). Transformation of biomass waste into sustainable organic fertilizers. Sustainability, 11(8), 2266. https://doi.org/10.3390/su11082266

Díaz-Arias, A. A. (2022). Biogás: una fuente de energía para las generaciones futuras en la era post-petrolera. Agroindustria, Sociedad y Ambiente, 2(19), 104-122. https://doi.org/10.5281/zenodo.7365402

EMGIRS. (2020). Quito se destaca en el Ecuador al producir energía eléctrica de la basura. Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos. https://emgirs.gob.ec/index.php/julio/45-travels-3/398-quito-se-destaca-en-el-ecuador-al-producir-energia-electrica-de-la-basura

German, S. J. S., Torres, J. D. A., Garcés, A. R., & Oviedo, M. E. D. (2023). Evaluación energética de la formación de biogás obtenido de residuos sólidos urbanos del relleno sanitario mediante el modelo LandGEM. Investigación e Innovación en Ingenierías, 11(2), 16-27. https://doi.org/10.17081/invinno.11.2.6373

Ignatowicz, K., Filipczak, G., Dybek, B., & Wałowski, G. (2023). Producción de biogás según el sustrato utilizado: un estudio de revisión y evaluación: ejemplos europeos. Energías, 16(2), 798. https://doi.org/10.3390/en16020798

Indran, S., Divya, D., Rangappa, S. M., Siengchin, S., Christy, P. M., & Gopinath, L. R. (2021). Perspectivas de la descomposición anaeróbica de la biomasa para la producción sostenible de biogás: una revisión. Web de Conferencias E3S, 302, 01015. https://doi.org/10.1051/e3sconf/202130201015

Instituto Nacional de Estadística y Censos [INEC]. (2021). Estadística de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales Gestión de Residuos Sólidos 2021. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Encuestas_Ambientales/Municipios_2021/Residuo_solidos_2021/Presentaci%C3%B3n%20residuos%202021%20v07JA_CGTP%20(Rev%202%20CGTPE)%20(Rev.%20Dicos).pdf

Kabeyi, M. J. B., & Olanrewaju, O. A. (2022). Technologies for biogas to electricity conversion. Energy Reports, 8, 774-786. https://doi.org/10.1016/j.egyr.2022.11.007

Luna, B. E. B., Lahura, N., & Borda, S. (2023). Generación de Biogás a partir de residuos orgánicos mediante la aplicación del NBS gas home organic reactor, en el anexo 14, distrito de San Ramón Junín, Perú. Revista Científica Pakamuros, 11(4), 121-139. https://doi.org/10.37787/pakamuros-unj.unj02346

Lema, S., & Vega, K. (2023). Sistema de gestión de los residuos orgánicos generados en los mercados del cantón Saquisilí provincia de Cotopaxi año 2023 [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Cotopaxi].

Martínez-Hernández, C. M., García-López, Y., & Oechsner, H. (2021). Biogas Plants in Germany: Revision and Analysis. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 30(4).

Manager, C. (2019). Planta de Biogás de 250kW en Biddinghuizen Holanda. INDEREN. https://inderen.es/es/planta-de-biogas-de-250kw-en-biddinghuizen-holanda/

Ministerio del Ambiente. (2020). Ecuador impulsa la gestión adecuada de residuos orgánicos en las ciudades. Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. https://www.ambiente.gob.ec/ecuador-impulsa-la-gestion-adecuada-de-residuos-organicos-en-las-ciudades/

Martinez, M., & Ortega, R. (2021). Microorganismos degradadores de materia orgánica y sus efectos sobre la calidad del suelo. Mundoagro. https://mundoagro.cl/microorganismos-degradadores-de-materia-organica-y-sus-efectos-sobre-la-calidad-del-suelo/

Osorio, W. A. H., Carrera, P. J. V., Bonilla, J. I. C., & Salazar, F. S. A. (2023). Obtención de biogás y biol como fuente de energía renovable de biodigestores experimentales en el en la UTC extensión La Maná. Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación, 8(2), 23-44. https://doi.org/10.33262/rmc.v8i2.2868

Reascos, G. M. E. R., Alvarez, W. F. G., Villarruel, É. J. C., & Coyago, R. F. S. (2022). Construcción de un biodigestor para generar energía renovable a partir de desechos orgánicos en el camal de Pacto - Ecuador. Esferas, 3, 134-153. https://doi.org/10.18272/esferas.v3i1.2426

Ramírez, L. A. G., Cabrera, F. A. L., Escobedo, M. K. L., Vásquez, C. B. B., & Torres, C. A. L. (2023). Biofertilizante "biol": caracterización física, química y microbiológica. Revista Alfa, 7(20), 336-345. https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v7i20.219

Rodríguez Morgado, B. (2019). Producción de un biofertilizante / bioestimulante mediante un proceso biológico / enzimático a partir de subproductos orgánicos: valorización agronómica y ambiental de lodos de depuradora y plumas de matadero [Tesis doctoral, Universidad de Sevilla].

Suárez-Chernov, V. D., López-Díaz, I., & Álvarez-González, M. (2019). Estimación de la producción de biogás a partir de un modelo de simulación de procesos. Centro Azúcar, 46(1), 73-85.

Sánchez-Llevat, I. L., Fuerte-Góngora, L., Ravelo-Ortega, R., & Ávila-García, O. (2022). Estado del arte de los biopreparados por digestión anaerobia como biofertilizantes y bioestimulantes. Ingeniería Agrícola, 12(4).

Tonato Sangucho, J. J. (2019). Generación de energía eléctrica a través del biogás para la avícola de la universidad técnica de Cotopaxi campus Salache [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Cotopaxi].

Vargas, B. (2019). Diseño conceptual de un biorreactor tipo batch para la obtención de biogás y bioferlilizantes a partir de residuos orgánicos (urbanos y agrícolas) [Tesis de pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio UNIPAMPLONA.

Viteri, L. (2020). Producción de biogas a partir de residuos orgánicos de frutas y hortalizas generados en el mercado Gómez Rendón [Tesis de pregrado, Universidad Agraria del Ecuador]. Repositorio UAE.

Xu, P., Shu, L., Li, Y., Zhou, J., Peng, Z., Wang, Z., Shan, S., Gao, R., & Mei, G. (2023). Tecnología de pretratamiento y compostaje de residuos orgánicos agrícolas para el desarrollo agrícola sostenible. Heliyon, 9(5), e16311. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e16311

Descargas

Publicado

27-04-2025

Cómo citar

Salazar Llorente, E., Morán Contreras, C., Arias-Toro, D., & Cobos Mora, F. . (2025). Comparación de tres tratamientos (aeróbico, anaeróbico y combinado) para la descomposición de materia orgánica y la obtención de biogás y biofertilizantes. AgroScience Research, 3(1), 61–67. https://doi.org/10.17268/agrosci.2025.007

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a